Hoy presentamos PangeaMT, la división tecnológica de Pangeanic, el laboratorio de innovación de Pangeanic y motor del desarrollo de soluciones de...
Encontrar a alguien que no haya probado una aplicación es tan difícil como encontrar a alguien sin un teléfono móvil. La aplicación FIFA World Cup, que ofrecía resultados en vivo se convirtió en la aplicación de deportes más popular por número de descargas en 2014: 18 millones y contando. Le costó al equipo de desarrollo de Rovio varios fracasos antes de desarrollar un juego que sobre el papel nunca sonó como un éxito (peleas de pájaros que se portaban mal)... pero el éxito en solitario de un «Angry Birds» fue suficiente para hacer ricos a los desarrolladores de juegos finlandeses. El juego pasó de ser conocido a nivel nacional a éxito internacional. La relativamente pequeña inversión y el potencial de alcance global inmediato es uno de los factores más atractivos para el desarrollo de una aplicación. Una de las grandes cosas sobre el mercado internacional de aplicaciones es que a través de plataformas como la App Store de Apple y Google Play, los desarrolladores de aplicaciones y empresarios de móviles pueden acceder a un gran número de usuarios de todo el mundo. La barrera es, por supuesto, el idioma. [caption id="attachment_1940" align="alignright" width="300"]
App de la Copa del Mundo FIFA[/caption] Sin embargo, como sucede con el software, todas las apps no son iguales y con tan solo crear una aplicación y subirla a una tienda no se garantiza su éxito en el mercado global. Los desarrolladores de aplicaciones tienen que considerar algunos aspectos clave cuando tienen que traducir una app para Android o iPhone con una audiencia internacional en mente. El año pasado, Gartner estimó que hubo 102 mil millones de descargas de aplicaciones en todo el mundo. Gartner presentó las tendencias clave de la industria móvil en el Gartner Symposium/ITxpo 2013. Descargas Mobile App Store, por todo el mundo, 2010-2016 (millones de descargas)
Fuente: Gartner (septiembre de 2013) Si está planeando desarrollar una aplicación para tablets y teléfonos móvil, y su intención es ir más allá de su mercado nacional, necesita tener una estrategia de traducción en marcha muy al principio. Recuerde que el 72% de los usuarios potenciales no son hablantes nativos del inglés. La mayoría de los usuarios del software y jugadores de juegos en móviles desean utilizar aplicaciones en su propio idioma. Esto es natural. Esto significa que los desarrolladores deben prepararse para traducir una app para Android o iPhone durante la etapa de desarrollo, antes de empezar a poner en el mercado la aplicación. Entonces, la pregunta es ¿en qué idiomas debería concentrarme para maximizar los ingresos al traducir una app para Android o iPhone? ¿Cómo yo puedo equilibrar mi código con una interfaz multilingüe? Principales 5 idiomas para la traducción de una app Según investigaciones, los 5 idiomas principales para traducir de una aplicación fueron:

2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | |
Descargas gratuitas | 57.331 | 92.876 | 127.704 | 167.054 | 211.313 | 253.914 |
Descargas de pago | 6.654 | 9.186 | 11.105 | 12.574 | 13.488 | 14.778 |
Descargas totales | 63.985 | 102.062 | 138.809 | 179.628 | 224.801 | 268.692 |
Descargas gratuitas % | 89,6 | 91,0 | 92,0 | 93,0 | 94,0 | 94,5 |
- Español (60%)
- Alemán (45%)
- Francés (40%)
- Portugués (30%)
- Italiano (25%)
- dejar suficiente espacio para las palabras más largas
- hacer que las cadenas de software sean lo más claras posible
- escribir cadenas que tengan frases enteras (cuando sea posible) en lugar de abreviaturas aisladas
- escribir variables con nombres y definiciones claros
- comprobar la configuración Unicode si está planeando traducir una app para Android o iPhone a idiomas de doble-bit como el chino o japonés
- planificar para idiomas que se leen de derecha a izquierda (RTL) si va a lanzar su aplicación en árabe o hebreo
- evitar palabras que sean tan específicas que los no-jugadores puedan confundirse con ellas.
Artículos Relacionados
Hoy presentamos PangeaMT, la división tecnológica de Pangeanic, el laboratorio de innovación de Pangeanic y motor del desarrollo de soluciones de...
PANGEANIC ha presentado una propuesta de desarrollo tecnológico que ha sido aprobada por el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en...