LocWorldWide45, el evento que reúne a los mayores expertos en traducción y negocios internacionales
Imagina un mundo donde los límites entre idiomas, culturas y mercados no existen. Ahora visualiza un espacio donde puedan intercambiarse y materializarse ideas valiosas destinadas a construir ese mundo que acabas de imaginar.
Resulta que ese espacio existe y se llama
LocWorld
. Se trata, nada más y nada menos, de la
conferencia líder en negocios internacionales, traducción, localización y gestión global de sitios web.
Destinada a aquellas empresas que busquen adentrarse en nuevos mercados internacionales, LocWorld reúne a organizaciones y profesionales en un cautivador programa de presentaciones dinámicas, paneles de discusión y
networking
.
Amando Estela, ponente en «Traducción automática para las lenguas asiáticas: retos, soluciones e innovaciones»
Los idiomas asiáticos han supuesto un
desafío importante para las iniciativas globales de
traducción automática.
Conforme los mercados asiáticos ganan en fuerza e importancia en el ámbito internacional, la necesidad de asegurar una comunicación fluida y precisa con y entre estos países es cada vez más notable.
Amando Estela,
CTO en Pangeanic y veterano
experto en infraestructuras digitales; habiendo trabajado 15 años en IBM
y colaborado con multinacionales como
CISCO y CapGemini,
ha sido quién ha liderado la presencia de Pangeanic en esta ponencia del LocWorldWide45 tan interesante como compleja.
Con la premisa de que los retos hay que afrontarlos con soluciones, Amando nos ha hablado desde un punto de vista repleto de oportunidades e innovaciones. Haciendo especial hincapié en cómo la
participación humana es necesaria para entrenar a las máquinas
en las complejidades del lenguaje.
Lenguas asiáticas, el gran reto para la traducción automática
Los motivos por los que el mercado asiático ofrece importantes retos para la industria del lenguaje son varios, y no todos de la misma naturaleza. Como punto de partida, Asia es un mercado
muy exigente,
donde los consumidores esperan un resultado minucioso y del más alto nivel.
Es imprescindible priorizar la calidad sobre la cantidad en las traducciones destinadas al mercado asiático, pues la
gran variabilidad de combinaciones y alfabetos
aumentan el número de algoritmos necesarios para construir una frase de manera apropiada.
Siga aprendiendo:
¿Cuál es la diferencia entre el chino tradicional y el chino simplificado?
Además, la falta de datos bilingües disponibles en estos idiomas supone una gran limitación para las máquinas de
traducción automática
a la hora de recabar e interpretar ejemplos. Por estos motivos, por ejemplo, la traducción de inglés a chino simplificado sería mucho más sencilla para un software de traducción automática que la traducción de vietnamita a chino simplificado.
Dificultad de traducción del idioma japonés
La
lengua japonesa
está considerada uno de los
idiomas más difíciles a la hora de traducir,
en parte debido a su amplia variación de estructura y compleja gramática. Existen, nada más y nada menos,
tres alfabetos japoneses
distintos, además de una gran variedad de dialectos.
Durante la conferencia pudimos aprender que, como sucede con los idiomas asiáticos, por muy cercanos que sean los dialectos, el usuario espera una
gran especificidad en las traducciones
. Por ello es necesario analizar cada texto y cada sintaxis, además de reajustar la herramienta constantemente para lograr un resultado natural.
Asimismo, el japonés utiliza
caracteres y kanjis en lugar de palabras
, por lo que es especialmente necesaria la traducción de conceptos y no solo de términos independientes. Por todo esto, es interesante saber que sería bastante más fácil traducir un texto del japonés al coreano que del coreano al japonés.
Siga leyendo:
¿Son idiomas extranjeros para la inteligencia artificial el japonés, francés y español?
Pangeanic en Japón
Con la
nueva delegación de Pangeanic en Japón
, se suma un formidable valor añadido para aquellos clientes que requieren servicios de traducción al japonés. A través de la absorción de
Business Interactive Japan, Pangeanic
se abre camino en el mercado de la traducción automática en Japón de la mano de una de las empresas de traducción más reconocidas del país.
Este importante paso es, para Pangeanic, una forma de acercarse cada vez más en los mercados asiáticos a la impecable calidad de las traducciones europeas, apostando por talento humano nativo, tecnología innovadora y una cultura que brilla por sus altos estándares de exigencia.
Eco de Pangeanic
El texto en Pangeanic no se traduce, sino que se transforma.
Con la ayuda de tecnología neuronal, la plataforma
ECO de Pangeanic
ofrece servicios de traducción
automática adaptativa profunda
; logrando con el tiempo cerrar la brecha de las traducciones automáticas con la paridad humana.
Con herramientas
Deep Adaptive
(adaptación profunda)
,
los usuarios ahora pueden personalizar los modelos de TA (traducción automática) para que se adapten a las necesidades individuales. Diseñada para ofrecer traducción segura y de altísima calidad, ECO facilita una gestión ágil y rápida del contenido mientras evoluciona constantemente; absorbiendo todo el valor que nos aportará en el futuro.